JORNADA SOBRE RECOGIDA SELECTIVA DEL RESIDUO ORGÁNICO: EL QUINTO CONTENEDOR
14 Dic de 2022 | Málaga
Dirigida a las alcaldías y áreas de medio ambiente de los municipios y Mancomunidades de la provincia de Málaga, así como a empresas, instituciones, responsables y estudiantes de temas ambientales.
INSCRIPCIÓN GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.
resumen de la jornada
La Jornada
El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga, organiza esta interesante jornada para profundizar en la recogida selectiva del residuo órgánico, el denominado, “5º contenedor”.
Cómo implantarlo, cuestiones legales, experiencias de otros municipios… estas son algunas cuestiones a las que
daremos respuesta en esta jornada profesional.

La Jornada
El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga, organiza esta interesante jornada para profundizar en la recogida selectiva del residuo órgánico, el denominado, “5º contenedor”.
Como implantarlo, cuestiones legales, experiencias de otros municipios… estas son algunas cuestiones a las que
daremos respuesta en esta jornada profesional.
Programa
14 de Diciembre de 2022
10:00
Registro y Bienvenida Institucional
10:15
Inicio
Presentación de la Jornada
10:20
Inauguración oficial
10:30
1ª Conferencia: «Novedades normativas en materia de residuos municipales»
DAVID FERNÁNDEZ GUERRA
Jefe del gabinete de planificación de economía circular. Dirección General de calidad ambiental y cambio climático consejería de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible junta de Andalucía
11:00
2ª conferencia: «recibo de basura con incentivos y el reto de los biorresiduos»
ÁNGEL RODRÍGUEZ PÉREZ
Gerente Consorcio Valencia. Responsable de la gestión de residuos domésticos de 61 municipios de la provincia de Valencia Interior
11:45
pausa café
12:15
mesa redonda
Moderada por Leandro Barquín Clopés
EXPERIENCIAS SOBRE LA RECOGIDA SELECTIVA
– Teresa Guerrero Bertrán, Agencia de Residuos de Cataluña. Responsable del Departamento de Fomento de la Recogida Selectiva en el Área de Economía Circular de la Agencia de Residuos de Cataluña.
– Valentín González Ocáriz Ingeniero en organización industrial. Jefe del departamento de residuos y limpieza viaria de Servicios de Txingudi desde el año 2005.
– Ana Mª Benítez Rodríguez (Avi) Licenciada en Biología por la Universidad de Granada con Máster Interuniversitario en Educación Ambiental.
13:15
ruegos y preguntas
13:45
clausura
Conoce a los ponentes
DAVID FERNÁNDEZ GUERRA
JEFE DEL GABINETE DE PLANIFICACIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE JUNTA DE ANDALUCÍA
Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla. Máster en Gestión y Auditoría Medioambiental por la Universidad de Cádiz.
Tras el desarrollo de su carrera profesional en el sector privado, fundamentalmente en el área del tratamiento de las aguas residuales industriales y urbanas, desde 2006 es funcionario de carrera del cuerpo de Ingenieros Industriales de la Junta de Andalucía, donde siempre ha llevado a cabo sus funciones en la Consejería competente en materia de medio ambiente.
Ha ocupado diferentes puestos en materia de prevención y control ambiental, calidad del aire, calidad de suelos, y hasta enero de 2021 ha sido jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo de esta Dirección General.
En la actualidad ocupa el puesto de Jefe de Gabinete de Planificación de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, donde coordina todas las actuaciones en materia de Economía Circular de la misma, desde el ‘Plan Integral de Residuos de Andalucía.
Hacia una economía circular en el horizonte 2030’ (PIRec2030), los convenios marco de responsabilidad ampliada del productor, o la gestión de fondos europeos en materia de economía circular (Fondos Next Generation, FEDER y FEADER), hasta la elaboración y tramitación del proyecto de Ley de Economía Circular de Andalucía que hoy presenta.
ÁNGEL RODRÍGUEZ PÉREZ
GERENTE DEL CONSORCIO VALENCIA INTERIOR-V3
Desde 2011 a la actualidad es gerente del Consorcio Valencia Interior-V3, administración
responsable de la gestión de residuos domésticos de 61 municipios de la provincia de Valencia.
Durante este periodo el CVI-V3 ha puesto en funcionamiento las instalaciones propias de
tratamiento de residuos domésticos (40M€ de inversión), ha consolidado la tasa consorciada con la que se financia el servicio y ha completado la red de puntos de recogida separada (puntos limpios) incluyendo su informatización y la implementación de un sistema de incentivos personales a la recogida separada (mi Cuenta Ambiental).
Desde septiembre de 2021 acumula además el cargo de gerente del Consorci Ribera i Valldigna-V4, integrada por 51 municipios de la provincia de Valencia, (con red de puntos limpios informatizados tasa consorciada e instalaciones de tratamiento mecánico-biológico de los residuos municipales).
En una etapa anterior (2005 a 2010) trabajó para el Servicio de Residuos Urbanos de la
Generalitat Valenciana (gobierno regional) desempeñando funciones de apoyo técnico en la implementación de la planificación autonómica en materia de residuos urbanos (Plan integral de residuos / Planes zonales de residuos), así como en la gestión de expedientes de autorización y registro de actividades de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), e implantación de los sistemas integrados de gestión de RAEE en la Comunidad Valenciana.
TERESA GUERRERO BERTRÁN
Responsable del Departamento de Fomento de la Recogida Selectiva en el Área de Economía Circular de la Agencia de Residuos de Cataluña, empresa pública adscrita al Departamento de Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña.
Ingeniería Química por el IQS (Instituto Químico de Sarriá)
Ingeniería Industrial por la Universidad Ramón Llull
Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA), por ESADE
Tiene una larga experiencia profesional en el campo de la gestión de residuos, que aunque inició con la gestión de residuos industriales, ha ejercido principalmente en el sector municipal.
Su campo de especialización se ha centrado de manera específica en la gestión de los residuos orgánicos, en todo su ciclo desde la recogida hasta el tratamiento y aplicación del compost.
En los últimos años, se ha ocupado del fomento de la recogida selectiva del total de fracciones de los residuos municipales.
VALENTÍN GONZÁLEZ ocáriz
JEFE DE DEPARTAMENTO HONDAKINAK ETA BIDE GARBIKETA IRUN Y HONDARIBIA - RESIDUOS Y LIMPIEZA URBANA SERVICIOS DE TXINGUDI
Txingudi es la sociedad pública de gestión de la Mancomunidad de Servicios de Txingudi –
Txingudiko Zerbitzu Mankomunitatea, constituida ésta a su vez por los municipios de Irún y Hondarribia, a través de la cual gestiona el ciclo integral del agua, la recogida de los residuos urbanos y su posterior transporte para su tratamiento, y la limpieza viaria, además de obtener energía renovable derivada de su propia labor, como actividad complementaria.
Ana Mª Benítez Rodríguez (Avi)
Una de las fundadoras de HYLA, empresa dedicada a la formación y la comunicación ambiental, en la que se han especializado en Economía Circular
Licenciada en Biología por la Universidad de Granada con Máster Interuniversitario en Educación Ambiental.
Su trayectoria profesional ha estado vinculada desde 2009 a actividades de sensibilización, formación y comunicación ambiental, tratando áreas como la movilidad sostenible, la gestión de residuos y el cambio climático.
Leandro Barquín Clopés
Director de la Fundación Fórum Ambiental (FFA), entidad sin ánimo de lucro, que promueve la economía circular y la gestión sostenible de los recursos para avanzar hacia una gestión ambiental que aporte valor para la sociedad.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y Postgrado en Economía Verde por la Universidad de Vic (Barcelona), Leandro dirige la La FFA, la cúal, coordina el grupo de trabajo ESGREM compuesto por 50 entidades supramunicipales de toda España que gestionan los residuos de más de 21 millones de personas.
El objetivo central de ESGREM es potenciar y formalizar la cooperación y coordinación de las entidades locales supramunicipales, con la misión de acelerar la transición hacia la gestión sostenible de residuos municipales en España y, en particular, proteger el clima.